Como un globo hinchándose sin cesar, el tamaño el Cosmos aumenta día tras día incrementando nuestra distancia al resto de galaxias. Pero ¿qué significa exactamente que el Universo se está expandiendo?
El primero en percatarse del fenómeno de la expansión del Cosmos fue, en 1929, fue Edwin Hubble, el mismo que da nombre al telescopio más famoso de la historia. Escrutando la bóveda celeste, el astrónomo estadounidense vió un Universo repleto de galaxias alejándose unas de otras a una velocidad proporcional a la distancia entre ellas. Esto significa que cuanto mayor es la distancia a una galaxia tanto más rapidamente se alejará de nosotros. Estas pruebas, junto a modelos matemáticos, sugieren que en el pasado una inmensa explosión – popularmente llamada Big Bang – inició una expansión cósmica todavía activa hoy en día. A partir de los años ’60 se multiplicaron las pruebas en favor de la teoría del Big Bang considerada, actualmente, la que mejor describe los orígenes y la evolución del Universo. Curiosamente, el término Big Bang fue acuñado por el físico británico Fred Hoyle para burlarse de esta teoría que él nunca aceptó.
Para escuchar de primera mano la voz de un experto sobre este tema, no hay que perderse la mini-charlad el cosmólogo Enrique Gaztañaga del ICE (CSIC) de Barcelona presentada en ocasión de la Festa de la Ciencia de 2010 del pasado mes junio:
¿Por qué se expande el Universo?
Este post participa en la onceava edición del Carnaval de la Física que este mes serà acogido en el blog El neutrino.
Menuda mierda de post, no explica nada
hola
articulo muy interesante , gracias me gusta mucho de este blog