¿Es posible aprender física con un teléfono móvil? ¡Pues parece que sí! Hace unos días un amigo me enseñó las maravillas de Crayon Physics Deluxe, una duplicación para teléfonos móviles de tipo táctil. Y no solo para iPhone y el recién llegado iPad. Crayon Physics es una especie de videojuego que impulsa el jugador a utilizar imanación e ingenio en un entorno en que la física es la protagonista absoluta. Y por esa razón me encantó, pues encuentro que el realizador, el finlandés Petri Purho, tuvo la idea genial de divulgar la física a través del instrumento más difundido (hasta ahora) del siglo XXI: el teléfono móvil.
El diseño de Crayon Physics es muy naif ya que recuerda mucho el dibujo de un niñ@ de unos 5-6 años. El fondo de pantalla representa la hoja de una libreta de las que se usan para los cursos de mates o física, con cuadraditos. Lo que aparece en pantalla es un dibujo en el que siempre se encuentra una bola y una estrella, separadas la una de la otra. En cada cuadro, el objetivo del juego es que la bola alcance una estrella que representa la meta final. Para ello se dispone de un lápiz (crayon) para poder dibujar instrumentos de cualquier forma para que el jugador logre su misión. En definitiva, no hace falta tener los músculos de los dedos muy entrenados para ganar en Crayon Phisics puesto que no se utiliza joystick ni botones. Solo mucha imaginación y unas pocas nociones básicas de la física como por ejemplo la ley de gravedad y el impulso.
Por otro lado, la situación que se nos presenta en cada cuadro se complica cuanto más se avanza en el numero de cuadros. De hecho, no es un juego tan sencillo como parece pues en muchos casos el jugador tiene que apañarselas para conseguir su misión utilizando, por ejemplo un sistemas de poleas, el de una palanca o dibujando superficies curvas. En la misma web de Crayon Physics hay un ejemplo para el iPad pero también hay un vídeo con ejemplos más sofisticados, donde también he descubierto que el Crayon Physics ganó un premio en el Independent Games Festival del 2008.
Creo que Crayon Physics es un instrumento educativo muy interesante para que no sólo los mas jóvenes sino también los más adultos puedan aprender la física jugando. Por otro lado, el juego demuestra que en el universo de los videojuegos hay vida mas allá de FIFA 2010 o de los juegos inspirados en la cultura manga, y que es posible distraerse y divertirse con la ciencia y, aun más importante, hacer funcionar el cerebro mientras se juega.
Desafortunadamente Crayon Physics es un servicio de pago pero es posible bajarse una demo para el ordenador. O tal vez lo tienes en tu móvil y todavía no lo sabes!
Finalmente, recordar que la sexta edición del Carnaval de la Física se celebrará este mes en blog Noticias del Cosmos. Para saber mas sobre dicho Carnaval ir aquí.
Carissimo Carlo, ti ringrazio della segnalazione. Conoscevo già Crayon Physics, ma non la versione de luxe.
La segnalerò su Scientificando.
Un caro saluto.
annarita
Hola Annarita, gracias por ser siempre la primera en poner leer un nuevo post 😉
ciao!
Carlo
Gracias por la información, me ha interesado.
No es difuso sino difundido o extendido.
Niño en español y en este contexto se refiere a los dos sexos, por tanto, es innecesario hacer la duplicación niño/niña.
Modificaciones hechas. Saludos, Carlo
Hola
Información interesante, siguiendo el tema de física en dispositivos móviles, también existe una aplicación para el Ipod/Iphone que se llama Finger Physics (http://www.fingerphysics.com/) también es divertida y hace pensar para resolver los diferentes retos.
Luego les comento de la investigación que estoy realizando del uso del celular en el aula como recurso didáctico.
Saludos
Muy interesante Jose! Voy a señalar el proyecto Finger Physics a los organizadores españoles e italianos del Carnaval de la Física de este mes. Saludos!