Las telecomunicaciones se modernizan

27 noviembre 2010

Un nuevo y avanzado satélite provisto con tecnología puntera proporcionará Internet de alta velocidad a Europa. Hylas-1, el primer satélite de telecomunicaciones desarrollado con un modelo de negocio publico-privado entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y Avanti Communications del Reino Unido, fue lanzado con éxito esta pasada noche desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.

Hylas-1 Crédito: ESA


Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Cambio climático

2 julio 2010

Recientemente tuve la oportunidad de asistir a uno de los debates más interesantes del mundo científico actuales en un congreso europeo celebrado en Viena que convocó a diez mil científicos en ciencias de la Tierra. Geólogos, vulcanólogos, científicos medio ambientales, físicos, oceanógrafos, meteorólogos, climatólogos y otras tantas disciplinas científicas presentaron sus últimos descubrimientos en este congreso. Ningún sitio mejor para el gran debate cuya convocatoria congregó al mayor número de asistentes de todo el congreso: ¿Hasta que punto influye el hombre en el clima de nuestro planeta?

Emision humana de gases de efecto invernadero


Lee el resto de esta entrada »


Gravedad Cero – Año I

2 marzo 2010

Queridos lectores,

Nos hace mucha ilusión celebrar con todos vosotros el 1er aniversario de nuestro blog Gravedad Cero. Casi no nos hemos dado ni cuenta y ya hace un año en que Carlo y yo iniciamos esta aventura en común movidos por la pasión que nos une: el espacio, la física y su divulgación.

Créditos: La Nación, peródico de Argentina

Lee el resto de esta entrada »


SMOS y la Teoría del Cuerpo Negro

26 febrero 2010

El pasado martes se publicaron las primeras imágenes del satélite de la ESA SMOS en cuya construcción España ha jugado por primera vez un papel muy relevante. SMOS es un satélite de Observación de la Tierra que pretende determinar des del espacio cuál es la humedad de los continentes y cuál es el nivel de salinidad de la superficie de los océanos. Hoy me gustaría aprovechar esta ocasión para explicar como SMOS utiliza una ley teórica que todos aprendimos en la escuela, la Emisión de un Cuerpo Negro, para obtener información valiosísima acerca del ciclo del agua de nuestro planeta.

Imagen obtenida con SMOS. Foto: ESA

Lee el resto de esta entrada »


Homenaje a Carl Sagan

29 enero 2010

En esta tercera edición del Carnaval de la Física quisiera rendir un homenaje a uno de los científicos que más hizo por acercar la ciencia al público. Carl Sagan nos dió una visión nueva del Universo, de la Tierra e incluso de nosotros mismos. La pasión que él mismo sentía por la ciencia se reflejaba en sus programas y atrapaba al espectador que, embebido,  descubría nuevos mundos, imaginaba criaturas extraterrestres o se veía a si mismo viviendo suspendido en una mota de polvo azul pálido. El Carnaval de la Física fue creado con la intención de acercar al público nuestro interés por la física, para tener una plataforma con la que hacerlo posible. Y por todo ello hoy quisiera compartir una visión inusual que encontré por internet de posiblemente el mayor referente en la divulgación científica. Espero que lo disfruteis.


La curvatura del Universo

26 diciembre 2009

En 1492, Cristóbal Colón estaba convencido de que la Tierra no era plana y se dispuso a navegar en dirección contraria a la Indias persuadido de que gracias a la esfericidad de nuestro planeta sería capaz de llegar hasta ellas. Un nuevo continente se lo impidió, pero pronto se llegó a la conclusión de que efectivamente su teoría era totalmente válida.

Detalle de la curvatura de la Tierra

Lee el resto de esta entrada »


A %d blogueros les gusta esto: