Un congreso analiza la misión Cassini-Huygens, a la mayor luna de Saturno, un gemelo terrestre en estado primitivo.

Titán y Saturno (Foto: NASA)
Un congreso analiza la misión Cassini-Huygens, a la mayor luna de Saturno, un gemelo terrestre en estado primitivo.
Titán y Saturno (Foto: NASA)
En ocasión del congreso Pathways towards habitable planets (Senderos hacia planetas habitables, por sus siglas en inglés) celebrado hace un par de semanas en el CosmoCaixa de Barcelona, entrevisté al astrónomo suizo Francesco Pepe, cazador de exoplanetas. Aquí nos cuenta que «detectar vida más allá del Sistema Solar ofrecería, en cierto modo, una información bastante limitada».
Impresión del artista de una supertierra
Por primera vez en su historia, la NASA podría verse obligada a demorar o incluso cancelar misiones espaciales por falta de fondos dentro del programa para la exploración de Marte.
Photo: NASA
Ignasi Ribas, investigador del Institut de Ciències de l’Espai (CSIC) de Barcelona, es uno de los mayores expertos en planetas extrasolares. Sale hoy publicado en el periódico Público una entrevista que le hice en ocasión de un congreso mundial sobre esta materia, que organizará el próximo septiembre en el CosmoCaixa de la capital catalana.
Científicos del instituto de física nuclear Max Planck en Heidelberg, Alemania, acaban de anunciar el descubrimiento de cierta cantidad de sal de sodio entre los granos de hielo de los que se compone uno de los anillos de Saturno. Este descubrimiento fue realizado con la sonda Cassini, una misión común entre la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Italiana que lleva orbitando los entornos de Saturno unos 5 años.
Foto: ESA
El verano pasado la nave norteamericana Phoenix detectó por primera vez hielo compuesto principalmente por moléculas de agua debajo de la superficie de Marte. Desde entonces el descubrimiento de agua líquida, y tal vez de vida, se ha convertido en una frenética obsesión para la comunidad científica involucrada en el estudio del planeta rojo. Sin embargo, desde hace algunos años y gracias al interés de las agencias espaciales por hallar signos de vida en otros mundos en determinados lugares de la Tierra se están llevando a cabo investigaciones para preparar futuras misiones que buscarán vida bacteriana en Marte.