Las telecomunicaciones se modernizan

27 noviembre 2010

Un nuevo y avanzado satélite provisto con tecnología puntera proporcionará Internet de alta velocidad a Europa. Hylas-1, el primer satélite de telecomunicaciones desarrollado con un modelo de negocio publico-privado entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y Avanti Communications del Reino Unido, fue lanzado con éxito esta pasada noche desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.

Hylas-1 Crédito: ESA


Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

El corazón verde de Europa

21 junio 2010

Desde hace unos meses, la versión italiana de noticias locales de la Agencia Europea del Espacio (ESA) publica cada semana la foto de una región del país itálico tomada desde el espacio. El protagonista de este mes son los Abruzos (Abruzzo, en su idioma original), mi querida tierra, con una imagen tomada el día 6 de junio 2010 por el satélite Envisat.

Logotipo de los Abruzos

Lee el resto de esta entrada »


Más recortes, menos innovación

5 noviembre 2009
Foto: NASA

Foto: NASA

A principios de septiembre, tras cerrarse las negociaciones para la aprobación del presupuesto de la NASA hasta el año 2020, el Gobierno americano anunciaba que «el programa de vuelos tripulados de los Estados Unidos parece seguir una trayectoria insostenible”. En realidad, esas palabras no fueron otra cosa que la sentencia de una muerte que viene siendo anunciada desde hace ya unos meses en los ambientes intergubernamentales estadounidenses. Así pues, tras medio siglo de historia, la agencia espacial americana parece definitivamente destinada a ceder parte de sus recursos económicos a la reforma de la asistencia sanitaria y a tapar los huecos dejados por una crisis financiera que nació precisamente en EEUU. Y a pesar de que pueda parecer que esta decisión afecte simplemente a su política científica, el fin de la época de oro de la NASA tendrá seguramente muchas repercusiones en nuestra sociedad futura. Los expertos lo tienen claro: los recortes en la investigación significarán una desaceleración en la innovación.
Lee el resto de esta entrada »


SMOS sitúa España en el espacio

30 octubre 2009

«Misión cumplida» resumía el Dr. Manuel Martin Neira, ingeniero principal del único instrumento del satélite SMOS (por sus siglas en inglés de «Soil Moisture and Ocean Salinity»). Manuel lleva trabajando en este satélite desde sus inicios en 1992. El satélite partirá la noche del domingo hacia el espacio. 17 años de un proyecto que justo ahora empezará a dar sus frutos.

smos_over_Earth_062009_H

Foto: ESA


Lee el resto de esta entrada »


Asistencia gravitacional

4 septiembre 2009

En octubre de 1997 la sonda Cassini-Huygens despegó desde Cabo Cañaveral (EEUU), una misión conjunta entre las agencias especiales americana (NASA) y europea (ESA) para estudiar Saturno. Pero al abandonar nuestro planeta la sonda Cassini, en vez de dirigirse hacia Saturno se fue en dirección contraria, hacia el interior del sistema solar.

Foto: ESA/NASA

Foto: ESA/NASA


Lee el resto de esta entrada »


Europa se acerca al universo frío

7 mayo 2009

El año 2009 seguramente pasará a los anales de la historia no tanto por el cuarto centenario del uso del telescopio por parte de Galileo como por los frecuentes batacazos de los principales mercados y Bolsas del planeta. Inevitablemente la crisis económica ha traído también rebajas al sector aeroespacial, pues las agencias espaciales se han visto obligadas a reducir los costes de producción a fin de no ser devoradas por el agujero negro de la recesión global. Por esa razón, el próximo 14 de mayo la Agencia Europea del Espacio (ESA) arrojará al espacio de forma conjunta los telescopios espaciales Herschel y Planck, utilizando un único cohete Ariane 5 ECA, diseñado para poner en órbitas geoestacionarias satélites de talla XL.

Las misiones Planck y Herschel

Photo:ESA

Leer el resto de esta entrada


A %d blogueros les gusta esto: