En ocasión del 50º aniversario del primer viaje de un ser humano al espacio, Gravedad Cero organiza el concurso “Tú, como Gagarin” para difundir la trascendencia y el conocimiento de un acontecimiento que supuso un gran avance para toda la humanidad. ¿Te imaginas qué sintió Yuri Gagarin, mientras flotaba a miles de quilómetros de la superficie terrestre? Ponte en su lugar y piensa qué palabras habrías pronunciado si hubieses sido la primera persona en salir al espacio exterior. Envia tu frase y ¡gana una suscripción a la revista Investigación y Ciencia!
Scilogs, ciencia de primera mano
16 febrero 2011Este mes Gravedad Cero empieza una colaboración con la revista de divulgación científica Investigación y Ciencia y lo hace presentando Scilogs, su sección de blogs independientes (en el sentido editorial) gestionados por investigadores de diferentes ámbitos científicos.
Feliz cumpleaños, Carnaval de la Física
30 noviembre 2010!Bienvenidos a las celebraciones del primer cumpleaños del Carnaval de la Física!
INSPIRACIENCIA, un concurso de relatos de inspiración científica
15 noviembre 2010La Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Cataluña y el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) han lanzado un concurso de relatos de inspiración científica dirigido a todo tipo de público: INSPIRACIENCIA.
Los telediarios españoles sólo dedican el 1% de sus contenidos a la información científica
27 octubre 2010Un estudio inédito sobre la cobertura que hacen las principales televisiones españolas de la actualidad científica ha puesto de manifiesto que los telediarios españoles sólo dedican el 1% de sus contenidos a la información científica. Éste trabajo, realizado por el Grupo de Estudios Avanzados de Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) en colaboración con la Fundación Dr. Antonio Esteve, es el primer monográfico en nuestro país dedicado a cuantificar y analizar a lo largo de todo un año (de abril de 2007 a marzo de 2008) el volumen de noticias científicas en los informativos con mayor audiencia.
Lo dice hasta NATURE!
19 julio 2010“Los institutos de investigación deben reconocer y alentar de forma explícita la divulgación científica, no sólo por deber hacia las contribuyentes sino sobre todo para promover el debate público y poner de manifiesto los intereses de los científicos, haciendo que ellos también tengan voz en la sociedad actual. El web 2.0 aún no representa un valor añadido significativo en el marco de un discurso académico abierto, pero puede marcar la diferencia a fin de facilitar la accesibilidad del público a la ciencia«. Éste es aproximadamente el argumento planteado en el editorial del 1 de julio de 2010 de la revista más reconocida en el mundo científico, Nature, titulado Cuando los blogs tienen sentido.