Casi año y medio después de lanzar conjuntamente las sondas LCROSS y LRO y casi un año después de anunciar el descubrimiento de moléculas de agua en la Luna, la NASA ha dado a conocer nuevos datos recogidos por estas mismas naves espaciales en nuestro satélite natural. Estos evidencian que los oscuros cráteres del suelo lunar esconden ricos tesoros.
Efecto dominó espacial
13 agosto 2009Por primera vez en su historia, la NASA podría verse obligada a demorar o incluso cancelar misiones espaciales por falta de fondos dentro del programa para la exploración de Marte.

Photo: NASA
La muerte anunciada de Ulysses
29 junio 2009
Photo: ESA
Cuando el 4 de octubre de 1957 los soviéticos escucharon por primera vez el «bip-bip» del Sputnik I y pudieron confirmar la correcta puesta en órbita del primer satélite artificial, nadie imaginaba que dicho acontecimiento modificaría las dinámicas de una Guerra Fría que, desde ese momento, se «jugaba» no sólo con estrategias geo-políticas, sino también con tecnológicas. La respuesta estadounidense, en efecto, no se hizo esperar y, en menos de 4 meses, fue lanzado con éxito el primer vehículo estadounidense capaz de surcar el espacio: el Explorer I.
Regreso a la Luna
17 junio 2009A falta de poco más de un mes para celebrar el 40 aniversario del primer alunizaje, el hombre vuelve a la Luna y esta vez lo hace de forma robótica. Desde la estación espacial de Cabo Cañaveral, mañana jueves la NASA lanzará a bordo de un único cohete Atlas V – tal como ocurrió el mes pasado con los satélites Herschel y Planck de la ESA – las sondas espaciales Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) y Lunar CRater Observation and Sensing Satellite (LCROSS). Así pues, de todos los objetos del Sistema Solar volvemos la mirada una y otra vez a la Luna, el objeto más brillante del cielo nocturno y único satélite natural de nuestro planeta.