A la conquista del espacio


En los últimos días se han producido dos noticias que sentarán precedentes en el afán del hombre para conquistar el espacio y para colonizar nuevos planetas: La primera se produjo a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) que pasó a tener de tres a seis tripulantes permanentes. Ello propiciará mayor tiempo de estudio científico de los efectos de la ingravidez sobre el cuerpo humano. Un conocimiento imprescindible para las futura misiones más allá de la Tierra. La segunda tuvo lugar en nuestro país y la comentábamos en nuestro post anterior. La Universidad Autónoma de Barcelona presentó el proyecto MELiSSA, una planta piloto que probará tecnologías para sistemas de soporte vital dedicadas a la recuperación de comida, agua y oxígeno.

Dibujo artístico: ESA

Dibujo artístico: ESA

Sin duda, ambas noticias representan pequeños pasos adelante hacia la colonización del espacio.

Nos encontramos pues en un momento de la historia en que el ser humano empieza a abandonar su planeta natal para descubrir nuevas tierras, nuevos mundos. Puede que dentro de algunos siglos el futuro de la humanidad se decida lejos de nuestra Tierra. Si es así, se nos recordará como los pioneros de la conquista espacial.

Ahora bien, cuando hablamos de la conquista espacial grandes interrogantes éticos se abren ante nosotros. Y hoy me gustaría destacar uno de ellos. Es bien sabido que ningún ser humano puede sobrevivir a las extremas condiciones que imperan tanto en el espacio como en otros planetas. Hasta la fecha el hombre ha utilizado trajes espaciales y otros soportes como MELiSSA con los que crear un ambiente favorable para abastecer sus necesidades de oxígeno, presión y temperatura. Estos mecanismos posibilitarán los primeros viajes a otros mundos, pero resultarían poco útiles para una estancia permanente en ellos. Para mejorar la calidad de vida de un futuro colonizador, el ser humano deberá adaptar las condiciones del planeta a sus propias necesidades o adaptar sus propias necesidades a las condiciones del planeta: terraformar o mutar. Un dilema del que hablaremos en el siguiente post.

Anuncio publicitario

7 Responses to A la conquista del espacio

  1. Lo raier dice:

    Existe multitud de preocupaciones, como por ejemplo el tiempo, el combustible, energia.
    Podríais responder estas cuestiones en nuevos posts.

  2. Roi dice:

    Tomaremos en cuenta vuestras sugerencias.
    Gracias por seguirnos

  3. wow pz no le entendi muxo pero bueno zta xida la investigacion ademas meencantasu nombre GRVEDADCERO genial bueno bye meayudaron a mitarea

  4. que onda esta bi9en padre ya que ami me encanta el espacio quien piensa en el desorden ami me intereza saber yo no boy a fiestas por investigarysaber mas y uds me aytudaron gracias seque soy boba y estupida pero al grano meencanta saber sobre el espacio GRACIAS ATTE: MARIANA ESQUIVEL MEDINA

  5. I’m impressed, I have to admit. Rarely do I encounter
    a blog that’s both educative and interesting, and without
    a doubt, you have hit the nail on the head. The problem is something which too few men and women are speaking intelligently about.

    I’m very happy that I found this during my hunt for something concerning this.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: