Peligro permanente


Hace unos 65 millones de años un asteroide colisionó con nuestro planeta, probablemente en la península del Yucatán, en México. Tal fue la violencia del impacto que toda la atmósfera terrestre se recubrió de una gran capa de polvo, impidiendo así a la luz solar llegar a la superficie y provocando la extinción de una gran cantidad de especies, entre ellas, a los dinosaurios. La posibilidad de que la historia se repita sigue amenazando nuestra tranquila existencia.


Estos días hemos sido testigos del impacto de un asteroide al planeta más grande de nuestro sistema solar: Júpiter. La colisión fue descubierta por un astrónomo aficionado australiano y reportada inmediatamente a todos los principales observatorios astronómicos que decidieron apuntar hacia el planeta para captar las imágenes posteriores al impacto. Incluyendo el Hubble, que estaba todavía en proceso de chequeo después de su última reparación.

Foto: NASA/ESA

Foto: NASA/ESA

Los científicos han calculado por el tamaño del impacto [la parte oscura en la fotografia] que el asteroide debía de tener un tamaño similar al de varios campos de fútbol.

Además hace solamente 15 años, en 1994, ya fuimos testigos de otro impacto similar en Júpiter, cuando el cometa Shoemaker-Levy 9 también colisionó con el planeta. Por eso ya hay quien se pregunta si somos afortunados de poder ver dos eventos de esta magnitud en un espacio de tiempo tan breve, o realmente este tipo de eventos son menos raros de lo que habíamos calculado hasta ahora?

Cabe decir que por ser Júpiter el planeta más grande del sistema solar también es el que con mayor fuerza atrae a todos estos cometas. Sin embargo no podemos excluir que cualquier asteroide no vaya a cruzarse con la Tierra.

De hecho, a principios del siglo pasado, un cometa impactó en una región boscosa de Siberia y volatilizó por completo unos 2.000 km2, una extensión similar a la isla de Tenerife. Por eso, aunque las probabilidades de un impacto de consecuencias globales sean muy bajas, actualmente tanto las agencias espaciales americana como europea tienen proyectos de localización y seguimiento de los millones de objetos cercanos a la Tierra que podrían cruzarse en su trayectoria.

Hoy por hoy, sin embargo, las posibilidades de detener a un asteroide que se acercara peligrosamente a la Tierra pertenecen al mundo del cine.

Anuncio publicitario

7 Responses to Peligro permanente

  1. Sergio7 dice:

    Bueno la respuesta esta un poco en esto, que la Tierra es bastante pequeña y atrae «poco» relativamente asi que.., ahora mismo no se como es la atmosfera de JUpiter, si muy densa o no, pero eso tambien depende mucho para frenar mas o menos, de todas maneras con toda la basura que hay alrededor de nuestro planeta…que eso me da verguenza…. y bueno seguro que hay muchisimos impactos en el sistema solar que no nos damos ni cuenta, porque si no es por el aficionado este, nadie se hubiera dao cuenta hasta pasado un tiempo asique….seguro que hay muchos mas. Sabemos demasiado poco y creemos que no.

  2. Carlos dice:

    oiga, si no fuera por el aficonado nadie se daba cuenta

  3. Roi dice:

    Cierto. Muchos descubrimientos se producen gracias a la labor de los miles de aficionados en la astronomia. De memoria recuerdo incluso algunos casos de descubrimientos de antiguos cráteres de meteoritos en la Tierra utilizando el Google Earth!

  4. Emili dice:

    Hola.
    Este artículo me recuerda a una película americana (Armagedon)que trata sobre un meteorito que se dirige hacia la tierra. Ni que decir tiene que unos astronautas americanos van al meteorito y mediante cargas explosivas lo destrozan y salvan la tierra. En el hipotetico caso que un meterorito de gran tamaño se dirigiese hacia la tierra, seria posible realizar lo mismo o estamos condenados a vivir bajo la espada de Damocles temiendo por el dia en que un nuevo meteorito pueda caernos encima.

  5. Roi dice:

    Hola Emili,
    Este es un tema muy candente en las agencias espaciales de todo el mundo. Hay estudios y proyectos para desviar o destruir un meteorito. En principio es peferible desviarlo, con un cohete «incrustado» al meteorito y empujándolo para evitar la colisión con la Tierra, o mediante cargas explosivas que actuen a modo de carambola; puesto que de intentar destruirlo al estilo Armagedon, es muy probable que todos los pedazos acaben igualmente en la Tierra y provoquen una catástrofe de iguales consecuencias.
    El problema es que no hay una tecnologia así que se haya probado, ni se tienen suficientes conocimientos sobre todos los tipos de meteoritos y cometas para asegurar con éxito una misión así.

    En 2005 la sonda Deep Impact envió una carga explosiva hacia el cometa Tempel, pero su misión era analizar el interior de este cometa, más que intentar desviar su trayectoria.

    Además, de utilizar cargas explosivas muy potentes para una misión de prueba se corre el riesgo de que el lanzamiento del cohete falle y provoque otra catástrofe.

    En todo caso, se estan investigando las posibles soluciones.

    • Luciano dice:

      sin pensar que podria causar un explosion muy fuerte. es muy arriesgado hacerlo al estilo armagedon. poor eso no debes creer en las peliculas xq en las peliculas no miden las consecuencias de lo que pasaria en la vida real

  6. Luciano dice:

    hola. yo creo que en el espacio exterior hay cosas inimaginables. yo creo que hay miles de planetas en el universo y que el ser humano no conoce ni el 0,5% q se encuentra fuera de nuestro planeta. Yo creo que hay planetas muchos mas grandes q jupiter y quizas hasta haya planetas con formas de vida (hasta microscopicas) pero por mas de que la tierra no atraiga tanto como jupiter, no quiere decir q no estemos en peligro, xq si paso hace 65 millones de años puede que pase, quizas no hoy ni mañana pero en el futuro caera. A parte en el articulo dice que cayo uno en siberia. Deberian preguntarse ¿ la tierra esta a salvo? ¿estamos solos en el universo? algun dia espero averiguarlo por mi culpa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: