El regreso de la capa de ozono


Photo: ESA

Photo: ESA

El ozono es una capa protectora que se encuentra en la estratosfera a unos 25 km por encima de nosotros, que no se distribuye de forma uniforme y que actúa de filtro contra los rayos ultravioleta dañinos que llegan a la Tierra. La disminución de dicha capa aumenta, entre otras cosas, el riesgo de cáncer de piel, cataratas y daños a la vida marina. La recogida de datos atmosféricos de los satélites europeos ERS-2, Envisat y MetOp–A durante más de una década ha permitido a los científicos dibujar un mapa de la actual situación de la capa de ozono que envuelve el planeta, algo que permite seguir su evolución y cuyos resultados parecen prometedores para el futuro.

En 1987 se introdujo el Protocolo de Montreal para regular y eliminar gradualmente la producción de sustancias químicas responsables de la disminución de ozono. Su efecto es hoy visible en las observaciones realizadas por los satélites de la ESA y cuyos resultados fueron presentados en el congreso Atmospheric Science Conference celebrado en Barcelona, del 7 al 11 de septiembre. El objetivo de la conferencia fue el de proporcionar a los científicos e investigadores la oportunidad de presentar los resultados de su investigación a partir de las aplicaciones basadas en el uso de sensores atmosféricos desde el espacio.

Y lo más destacado ha sido encontrar una tendencia positiva global en el aumento de la capa de ozono de alrededor del 1% por década en los últimos 14 años, un resultado que fue confirmado por las comparaciones con mediciones desde tierra.

Según dijo Jo Urban de la Universidad Politecnica sueca de Chalmers “estos datos muestran una disminución de la capa de ozono desde 1979 hasta 1997, y un pequeño aumento del 0.8-1.4% por década a partir de entonces hasta 2008. Si por un lado son valores estadísticamente no muy significativos, por el otro tenemos la confianza de ver una recuperación importante en los próximos años”.

Anuncio publicitario

2 Responses to El regreso de la capa de ozono

  1. Carlos A. Valencia V. dice:

    Ibagué, Tolima, COLOMBIA Si bien es cierto que la capa de Ozono se constituye como un filtro para evitar el paso de los rayos ultravioleta muy nocivos para los habitantes de la tierra considero necesario la creación de mecanismos mitigadores prácticos y económicos a partir de experiencias llevadas a cabo por los científicos y los grupos medio-ambientalistas

  2. Carlo dice:

    Totalmente de acuerdo contigo, Carlos: es necesaria la colaboración y experiencia de todos (políticos, científicos, grupos de ambientalistas, etc.) para que el ozono vuelva a protegernos contra el efecto dañino provocado por una parte de la luz procedente del Sol. Y no cabe duda alguna que los resultados presentados en el congreso de Barcelona son muy esperanzadores en ese sentido. Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: