El nombre Gravedad Cero resume el dominio sobre el que queremos escribir, sobre el que queremos compartir nuestro conocimiento o inquietudes, todo cuanto escapa al planeta en el que vivimos: estrellas, otros planetas, galaxias, nebulosas, blazares, radiación cósmica, agujeros negros, energía oscura, en definitiva, todo cuanto abarca la inmensidad del Universo. Más aún, todo su conocimiento y la manera que tenemos de descubrirlo, incluyendo observatorios astronómicos, satélites y sondas espaciales, laboratorios o simplemente la razón humana.
Cabe señalar, sin embargo, que la gravedad no desaparece en cuanto cruzamos la atmósfera. Es más, los astronautas que vemos flotando en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) en realidad son atraídos por la Tierra con casi la misma fuerza que nos mantiene a nosotros en la superficie del planeta. ¿Cómo es posible pues que ellos floten dentro de la nave y nosotros estemos pegados al suelo?

Photo: ESA
La solución no es la gravedad sino el hecho de que al estar ellos en órbita alrededor del planeta están en una caída libre permanente. Imaginemos que nos encontramos dentro de un ascensor al que arrojan desde un avión. Al descender veríamos como, si soltáramos nuestras llaves, éstas caerían a la misma velocidad que nosotros. Sin embargo, puesto que estamos dentro de una caja cerrada y no nos damos cuenta que nos desplazamos en ella, todo lo que llegaríamos a observar sería como las llaves siguen flotando a nuestro lado.
Así pues, con el título de Gravedad Cero nos referimos a un concepto ilustrativo, intuitivo, el mismo tipo de conceptos que queremos presentar en este blog. Para que la divulgación abarque al mayor número de curiosos que deseen pasearse por aquí.
Roi y Carlo
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...