La NASA estudia Fantasmas

3 junio 2009
Photo: NASA

Photo: NASA

Cuando pensamos en un viaje espacial difícilmente nos preguntamos sobre cuáles son los peligros que encontraríamos en un ambiente extraterrestre o si puede tener consecuencias para nuestra salud o incluso cómo sobreviviríamos allí fuera. Efectivamente salir al espacio conlleva toda una serie de complicaciones que las agencias espaciales deben tener en cuenta cada vez que planean lanzar una nueva misión tripulada ya que proteger a los astronautas es su principal preocupación. De toda la radiación (o luz) presente en el Cosmos y producida por estrellas, galaxias y otros cuerpos celestes, seguramente los rayos X y rayos gamma, los de más altas energías, son los que más afectarían nuestra existencia. Afortunadamente la atmósfera terrestre actúa de escudo protector, absorbiéndolos y preservando cualquier forma de vida en la Tierra.

Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Basura espacial

28 abril 2009

El pasado 10 de febrero el mundo amaneció tranquilo para la mayoría de nosotros. Sin embargo, a 776 km por encima de nuestras cabezas se produjo un acontecimiento muy preocupante. Las agencias espaciales mundiales descubrieron con inquietud cómo, por primera vez, dos satélites habían chocado en órbita. La colisión destruyó al instante el satélite de telecomunicaciones Iridium 33 y el Kosmos-2251, un satélite ruso inoperativo desde hacía algunos años, produciendo además una nube de deshechos que aumentó aún más la basura espacial.

Photo: ESA

Photo: ESA

Lee el resto de esta entrada »


Gravedad Cero

5 marzo 2009

El nombre Gravedad Cero resume el dominio sobre el que queremos escribir, sobre el que queremos compartir nuestro conocimiento o inquietudes, todo cuanto escapa al planeta en el que vivimos: estrellas, otros planetas, galaxias, nebulosas, blazares, radiación cósmica, agujeros negros, energía oscura, en definitiva, todo cuanto abarca la inmensidad del Universo. Más aún, todo su conocimiento y la manera que tenemos de descubrirlo, incluyendo observatorios astronómicos, satélites y sondas espaciales, laboratorios o simplemente la razón humana.

Cabe señalar, sin embargo, que la gravedad no desaparece en cuanto cruzamos la atmósfera. Es más, los astronautas que vemos flotando en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) en realidad son atraídos por la Tierra con casi la misma fuerza que nos mantiene a nosotros en la superficie del planeta. ¿Cómo es posible pues que ellos floten dentro de la nave y nosotros estemos pegados al suelo?

Photo: ESA

Photo: ESA

La solución no es la gravedad sino el hecho de que al estar ellos en órbita alrededor del planeta están en una caída libre permanente. Imaginemos que nos encontramos dentro de un ascensor al que arrojan desde un avión. Al descender veríamos como, si soltáramos nuestras llaves, éstas caerían a la misma velocidad que nosotros. Sin embargo, puesto que estamos dentro de una caja cerrada y no nos damos cuenta que nos desplazamos en ella, todo lo que llegaríamos a observar sería como las llaves siguen flotando a nuestro lado.

Así pues, con el título de Gravedad Cero nos referimos a un concepto ilustrativo, intuitivo, el mismo tipo de conceptos que queremos presentar en este blog. Para que la divulgación abarque al mayor número de curiosos que deseen pasearse por aquí.

Roi y Carlo


A %d blogueros les gusta esto: