Escudo contra el canibalismo galáctico


A pesar de la edad madura y de las perspectivas de jubilación, Hubble sigue recolectando información preciosa acerca de la evolución del Universo. Su último descubrimiento ha evidenciado la presencia de materia oscura en el cúmulo de galaxias de Perseo, uno de los más próximos a la Tierra y situado a una distancia de unos 250 millones de años luz.

Photo: ESA/NASA

Photo: ESA/NASA

Los cúmulos representan uno de los componentes más importantes de la estructura del Universo a gran escala puesto que las galaxias, como las estrellas, tienden a juntarse en sistemas múltiples y aglomeraciones, cuyas dimensiones y características varían de caso a caso. Nuestra Galaxia, la Vía Láctea, también forma parte del cúmulo del Grupo Local, compuesto aproximadamente por una treintena de galaxias.

Estudiando el centro de uno de estos grupos de objetos celestes con el telescopio espacial más famoso al mundo, un equipo internacional de astrónomos ha identificado 29 galaxias enanas, 17 de las cuales nunca habían sido observado antes. Sin embargo, lo más sorprendente de este descubrimiento ha sido que esta población de pequeñas galaxias parece no haber sufrido ningún tipo de alteración en el curso de su evolución, mientras otras han sido destruidas por los «tirones» gravitatorios causados por galaxias cercanas.

«Nos sorprendió mucho encontrar tantas galaxias enanas en el núcleo central de un cúmulo», afirma el astrónomo Christopher Conselice de la Universidad de Nottingham, Reino Unido, y líder del grupo que ha realizado las observaciones con Hubble. «Además todas presentan un aspecto bastante esferoidal, lo cual demuestra que ninguna de ellas ha sufrido disturbio alguno a lo largo de su evolución».

Según la teoría, efectivamente, la acción gravitatoria de las galaxias masivas normalmente hace imposible la presencia de las más pequeñas en el centro de dichas aglomeraciones. Las enanas son destrozadas por los desequilibrios gravitatorios debidos a la presencia de las más grandes que, posteriormente, las devoran en un verdadero «canibalismo galáctico». La forma esférica de galaxias enanas del cúmulo de Perseo, por el contrario, sugiere que podrían ser dotadas de una cantidad mucho mayor de materia oscura en comparación, por ejemplo, a las espirales, de las cuales la Vía Láctea es un ejemplar típico.

Las imágenes de Hubble proporcionarían así la prueba de que las galaxias que no padecen el efecto de las más masivas están protegidas por un «escudo» de materia oscura que les confiere este aspecto esferoidal y es capaz de defenderlas de las galaxias «caníbales», garantizando su supervivencia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: