La Base Concordia es una instalación de investigación construida a unos 3.200 metros sobre el nivel del mar en un lugar llamado Dome C, en la Meseta antártica del Polo Sur. Operada en conjunto por científicos de Francia e Italia, ha sido identificada como un lugar apropiado para observaciones astronómicas extremadamente precisas sobre todo por la muy baja emisión infrarroja del cielo, el alto porcentaje de tiempo despejado y el bajo contenido de partículas y polvo en la atmósfera.

Photo: ESA
Sin embargo, tras un acuerdo de cooperación establecido en 2002 entre la ESA y los constructores y operadores de la estación (el Instituto Polar Francés y el Programa Antártico Italiano), en los últimos años la Agencia Espacial Europea ha subvencionado varios proyectos de investigación focalizando sus intereses principalmente en la medicina, fisiología y psicología.
De hecho, las extremas condiciones de la Antártida hacen la vida de los habitantes del Concordia muy dura ya que las temperaturas pueden llegar a –84°C en invierno y hay épocas del año en que la oscuridad y el aislamiento son permanentes. El objetivo es preparar en la Tierra futuras misiones tripuladas para la exploración espacial, pues muchas de las limitaciones que ocurren durante el invierno en la Concordia son muy similares a las que pueden esperarse en un viaje directo a la conquista de otros mundos.
Ahora la ESA está buscando candidatos para solicitar la posición de médico investigador en la Concordia para la próxima temporada. ¿Alguien se anima?
estaria genial poder participar en ese tipo de proyecto, lastima que yo no soy medico pero me encantaria pasar experiencias.
Las vacantes para la Antártida abarcan no tan solo la medicina sino también otros ámbitos científicos. Tal vez salga alguna oferta que encaje mejor con tu perfil. Un saludo