Cenas con las estrellas


En los jardines del Observatori Fabra, un edificio modernista que se perfila en una de las colinas de la montaña del Tibidabo en Barcelona, se organiza durante este verano una iniciativa que combina ciencia, astronomía y gastronomía.

Photo: Observatori Fabra

Photo: Observatori Fabra

Bajo el nombre de Sopars amb estrelles y con motivo del Año Internacional de la Astronomía 2009, la actividad combina una imaginativa cena, un programa de conferencias y diálogos y la observación con el telescopio activo más antiguo de Europa – en su género – de la Luna, Jupiter o Saturno.

Se empieza el día 22 de julio con Álvaro Giménez, profesor del CSIC y director del Centro de Astrobiología de Madrid, que con la conferencia “La exploración espacial” presentará la investigación del espacio exterior mediante sondas in situ tanto de los diferentes cuerpos de nuestro sistema solar como de las galaxias, las estrellas y otros sistemas planetarios.

¿Qué hacemos los astrónomos? Descodificando el cielo” es la siguiente cita en el observatorio astronomico que posee uno de los miradores más excepcionales de la ciudad catalana. El día 5 de agosto Emilio J. Alfaro, presidente de la Sociedad Española de Astronomía y profesor del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), acompañará el público en un recorrido por las diversas técnicas y teorías científicas que usan los astrónomos para recibir y entender la información que nos llega del Universo.

El día 13 de agosto es el turno de Ignasi Ribas, investigador del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC-IEEC). En su conferencia con título “Buscando otras tierras: planetas habitables más allá del Sistema Solar” tratará la posible existencia de vida fuera de la Tierra en un viaje apasionante por los últimos descubrimientos de planetas extrasolares, en el que también se dará una visión de las perspectivas futuras de detección de vida extraterrestre.

¿Qué sabemos hoy de Titán? ¿Qué nos exige el futuro? sólo son algunas de las preguntas que José J. López, profesor del CSIC en el IAA, intentará dar respuestas en su conferencia “Titán, un mundo a nuestro alcance. De Comas-Solá a Cassini-Huygens” prevista para el día 19 de agosto.

El día siguiente, 20 de agosto, será Eva Oriol Pibernat quién hablará de “El papel de los satélites en la predicción del tiempo y el seguimiento del clima”. La coordinadora de la Agencia Europea del Espacio (ESA) con los organismos representativos de las agencias espaciales que se dedican a la observación de la Tierra explicará cómo los satélites meteorológicos nos permiten detectar tendencias en parámetros relacionados con el clima, y evidenciar problemas que pueden influir en el medio ambiente.

Finalmente, el día 28 de agosto el escriptor Emili Teixidó y Xavier Barcons, profesor del CSIC en el Instituto de Física de Cantabria (IFCA), presentarán “Origen y crecimiento del Universo”. En esta conferencia se hablará de «energía oscura» e “inflación”, dos ingredientes fundamentales del Cosmos pero aún practicamente desconcidos, que serán tratados desde el punto de vista de la observación astronómica dentro de diez o veinte años.

Para reservas e información llamar al 902.109.230, de lunes a viernes y de 9h a 21h o pinchar aquí.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: