Venus, un mal ejemplo


Venus es, por morfología, tamaño, composición, movimientos tectónicos y sísmicos e incluso distancia al Sol, el planeta más parecido a la Tierra que conocemos. Sin embargo su evolución se ha alejado mucho de la que tenemos aquí en la Tierra. Venus está hoy cubierto con nubes espesísimas de dióxido de carbono y ácido sulfúrico y sus temperaturas superan los 400 grados. Cómo dos planetas tan parecidos pueden ser tan diferentes? Y qué ocurrió en Venus para que éste se parezca hoy en día a un infierno?

 

Impresión artísitica de Venus (ESA)

Impresión artísitica de Venus (ESA)

Pensemos en los planetas como cuerpos dinámicos, evolutivos, que se transforman constantemente: cuya temperatura se altera dramáticamente con la inclinación de su eje, que rejuvenecen su superficie a base de erupciones volcánicas, que cambian la composición química de la atmósfera, incluso que pierden grandes océanos al espacio. Pensemos, además, que los cambios que le ocurren a un planeta pueden ser irreversibles y dramáticos. Y que muchas veces sus condiciones presentes se deben a un débil equilibrio de fuerzas.

 Por eso la comunidad científica está tan interesada en estudiar Venus, como ejemplo de lo que le puede ocurrir a nuestro planeta.

 Venus Express, una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) que lleva estudiando Venus desde finales de 2005, acaba de publicar el primer mapa en la frecuencia del infrarrojo del hemisferio sur venusiano. Como Venus está permanentemente ocultado por nubes su superficie no es visible a simple vista. Por eso la única manera que tenemos de verla es a través de imágenes de radar u observando en el infrarrojo. Este nuevo mapa sugiere la posibilidad que Venus tuviera en un pasado un océano de agua y actividad de placas tectónicas, mucho más parecido a la Tierra hoy. La presencia de granito en las regiones más elevadas del planeta nos sugiere que estas regiones pudieron ser los antiguos continentes venusianos. Pero de haberla habido, el agua en Venus, desapareció al espacio por razones que los científicos de esta misión intentan descubrir.

 Igual éste es el futuro que le espera a la Tierra si no somos capaces de cuidar nuestro planeta.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: