SMOS sitúa España en el espacio


«Misión cumplida» resumía el Dr. Manuel Martin Neira, ingeniero principal del único instrumento del satélite SMOS (por sus siglas en inglés de «Soil Moisture and Ocean Salinity»). Manuel lleva trabajando en este satélite desde sus inicios en 1992. El satélite partirá la noche del domingo hacia el espacio. 17 años de un proyecto que justo ahora empezará a dar sus frutos.

smos_over_Earth_062009_H

Foto: ESA



Este satélite, de marcado carácter español, representa, en palabras del mismo director general de la ESA, el Sr. Jean-Jacques Dordain, un punto de inflexión importantísimo para España en ingeniería espacial. Es la primera vez que el sector industrial español lidera la construcción de un satélite de la Agencia Espacial Europea. SMOS representa por tanto el bautizo de España en el espacio. Todos los científicos y ingenieros -entre los cuáles tengo el placer de incluirme- que hemos o estamos involucrados en este proyecto vemos con gran satisfacción como se acerca el momento en el que nuestro trabajo llegue a su destino final: el espacio.

SMOS es un satélite de Observación de la Tierra destinado a estudiar el ciclo del agua, algo importantísimo para monitorizar el cambio climático. La Agencia Espacial Europea lidera en estos momentos el estudio desde el espacio del clima mundial, con el lanzamiento en marzo pasado de GOCE, el de este domingo SMOS, y el del próximo mes de marzo CRYOSAT-2.

SMOS monitorizará desde el espacio la salinidad en los océanos y la humedad del suelo de los continentes. Si a alguien le preguntáramos como medir los niveles de sal del océano, la primera respuesta sería, sin duda, desplazarse en barco, coger una muestra con alguna probeta y hacer su medición. Sin embargo, conocer la salinidad y la humedad regularmente y a escala mundial para poder apreciar la evolución de estos parámetros en el tiempo es mucho más complicado. La respuesta está en el espacio. Desde allí podemos visitar todas las partes del mundo con un único instrumento. Pero evidentemente no podemos tomar muestras desde el espacio. Para ello debemos utilizar el ingenio. Y ahí aparece SMOS.

02_water_cycl2

El ciclo del agua

Pero, como hacerlo? SMOS utiliza 69 antenas para medir las emisiones electromagnéticas de la superficie de los océanos y del suelo. Dejadme explicarlo mejor: Todo objeto, por estar a cierta temperatura emite radiación electromagnética. Por ejemplo, nosotros mismos emitimos radiación infrarroja, y por eso las cámaras de infrarrojos son capaces de detectarnos en la mas profunda oscuridad, porque la luz infrarroja proviene de nosotros. SMOS pues ‘observa’ la luz emitida por la superficie de nuestro planeta

Además la cantidad de esta radiación electromagnética emitida por la Tierra depende, en parte, del grado de humedad del suelo y/o de la cantidad de sal presente en los océanos. Así pues SMOS es capaz de proporcionar a los científicos toda esta información de todo el planeta cada 3 días. Importantísimo para predecir los cambios climáticos e incluso paliar las consecuencias de grandes desastres climáticos como el Niño.

Estamos listos para lanzar. Pero queda mucho por hacer.

Anuncio publicitario

2 Responses to SMOS sitúa España en el espacio

  1. Sergio7 dice:

    Bueno pues que casualidad que todo esto venga justo cuando se aprueba la reduccion de costes de dinero a la Ciencia…. pero bueno quitando como se ha dicho es importantisimo, e incluso España «entra en la historia» es un hito, asi que me siento orgulloso de esto, espero que salga todo bien y nos ayude mucho en su funcion, por cierto muy bien explicado todo.
    Gracias!

  2. Ariel dice:

    Hola.
    Felicidades a los españoles por el SMOS!
    Esta misión es muy similar a la que tendrá el SAC-D argentino, que será lanzado en 2010. Más información: http://www.conae.gov.ar/satelites/sac-d.html

    Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: