Científicos de la NASA quieren poner un pequeño fragmento de un hueso de Galileo Galilei dentro del vehículo que llevará en 2011 la misión Juno a explorar el sistema planetario formado por Júpiter y sus más de 60 lunas. Una idea sencillamente macabra de los responsables de la misión, que no justifica la estrategia comercial para financiar la investigación científica.
El objetivo de la misión Juno es la profundizar nuestro conocimiento sobre los procesos que formaron el Sistema Solar, y su lanzamiento está previsto para agosto de 2011. La idea de enviar una pieza perteneciente al cuerpo del famoso astrónomo alrededor del planeta Júpiter y de las lunas que él mismo descubrió hace 4 siglos, ha encantado a algunos de los participantes estedounidenses en la misión. Sin embargo, la noticia no ha hecho ninguna gracia a los responsables de la Agencia Espacial Italiana (ASI). Aunque participen en la misión en la construcción de dos instrumentos, los italianos parecen menos entusiasta que sus colegas americanos.
La desconfianza en el lado italiano es más que comprensible pues Galileo nunca reposó del todo, ni vivo ni muerto. Cuando murió en 1642 estaba todavía bajo arresto domiciliario por sus opiniones heréticas y su lugar de entierro quedó oculto hasta 1737, cuando las autoridades civiles lo trasladaron a la Basílica de Santa Croce en Florencia. Desde entonces, la orden de los franciscanos ha hecho todo lo posible para proteger a sus restos. Una propuesta de 2008 para exhumar el cuerpo con el objetivo de realizar pruebas genéticas chocó con la oposición feroz de rector de la iglesia, que tildó estos estudios científicos de alto nivel como parecido a “un carnaval”.
Además, durante el entierro, el naturalista Giovanni Targioni Tozzetti guardó el pulgar y el dedo índice de la mano derecha de Galileo para la posteridad, y a principios de este año dichos huesos fueron exhibidos en un museo a poca distancia de Santa Croce, mientras que una de las vértebras del astrónomo están custiodados por la Universidad de Padua, donde enseñó durante muchos años.
Según un editorial de la revista Nature del pasado 4 de noviembre, “en comparación con estas interrupciones del sueño eterno de Galileo, enviar una trozo de hueso al espacio parece un sacrificio modesto para un gesto que añadiría energía emocional a la misión y serviría para recordar al público que la ciencia es fundamentalmente una actividad humana”.
Estoy de acuerdo en que “el mismo Galileo fue un científico clarividente puesto que entendió ya hace 400 años la necesidad de conectar la ciencia con la sociedad, y fue astuto en saber ‘vender’ la importancia de la ciencia a los políticos de entonces”. Por esa razón, no fue ninguna coincidencia que llamó a las cuatro mayores lunas de Júpiter las ‘estrellas Médicis’ en honor a sus mecenas, y acompañó el anuncio de su descubrimiento con un regalo de un telescopio a Cosme II de Médici, Gran Duque de Toscana.
Sin embargo, no creo que “Galileo podría haber tolerado la explotación de su cuerpo después de su muerte para los intereses de (la NASA para conseguir más) ayuda pública”, tal como explica el editorial de Nature. A pesar de que Galileo se convertiría en el único que podría disfrutar de una mirada muy cercana de ‘sus’ lunas, encuentro la idea bastante lamentable. A ver si conseguiremos que algún día Galileo descanse en paz.
Este post participa en el Carnaval de la Física que se celebrará el día 30 noviembre y será acogido en este mismo blog.
[…] La NASA quiere enviar un trozo de Galileo a Júpiter gravedad-cero.org/2010/11/10/la-nasa-quiere-enviar-un-tro… por mezvan hace 2 segundos […]
[…] satélite provisto con tecnología puntera proporcionará Internet de alta velocidad a Europa; La NASA quiere enviar un trozo de Galileo a Júpiter cuenta la macabra idea de la NASA de lanzar a Galileo en el […]
Hola,
Muy interesante la noticia. He mirado por internet pero no he encontrado ninguna novedad con respecto a este asunto. ¿Sabeis si finalmente lo harán?
Saludos,
Fran
Según la web oficial (http://juno.wisc.edu/juno-mission.html), la misión sigue adelante así que en principio será lanzada en agosto de este año. En cuanto a la reliquia de Galileo, pues no, no tengo más noticias. Lo siento. Saludos!