Feliz cumpleaños, Carnaval de la Física


!Bienvenidos a las celebraciones del primer cumpleaños del Carnaval de la Física!

Logotipo oficial del Carnaval de la Física

Logotipo oficial del Carnaval de la Física

Ante todo recordar que el Carnaval de la Física se celebra de forma simultánea en nuestro blog homónimo italiano, Gravità Zero. Aprovecho la ocasión para agradecer al amigo Claudio Pasqua, siempre disponible y con ideas geniales. !Grazie Claudio!

¡Ya tenemos logotipo institucional del Carnaval de la Física! El ganador fue elegido entre más de 80 participantes cuyas propuestas nos han llegado de todo el mundo a través del concurso convocado en la plataforma Logotournament y gracias a la tecnología del crowdsourcing. ¡Esperemos que el diseño elegido os guste!

Arwan (ArtOne CreativeWorks), este el nombre del ganador, es un chico de 29 años y es diseñador gráfico y fotografo free-lance desde hace 10 años, que vive en la ciudad de Yogyakarta, en sus palabras “one of amazing city in Indonesia”. Con este concurso se ha llevado 500 dólares. ¡Enhorabuena Arwan!

La marca representa armónicamente las diferentes disciplinas científicas, desde el átomo hasta el espacio, a través de las conexiones de una red global ideal. El naranja representa el entusiasmo, la creatividad, el éxisto; el azul representa la paz, la tranquilidad y la unión. Aquí los otros trabajos de Arwan.

Bien. Una vez le hemos dado más personalidad al Carnaval de la Física, ¡veamos de celebrarlo por todo lo alto! Tal como recordamos hace un año, hoy 30 de noviembre recurre el aniversario de la primera observación con el telescopio el objeto celeste más brillante del firmamento por parte de Galileo Galilei: la Luna. Por esa razón, me gustaría recordar este gran genio de la ciencia moderna con una genial viñeta del blog La Risa de la Ciencia.

Foto del blog La Risa de la Ciencia

Foto del blog La Risa de la Ciencia

Y ya puestos, visto que albergamos el Carnaval en un blog estrictamente relacionado con la gravedad, también me gustaría compartir esta otra viñeta muy divertida del mismo blog:

Foto del blog La Risa de la Ciencia

Foto del blog La Risa de la Ciencia

Pasemos ahora a las contribuciones de esta XIII edición del Carnaval de la Física. Tal como hemos recordado en más de una ocasión, uno de los propósitos de esta edición es el de promover el Año Internacional de la Química 2011. Por esa razón, hemos propuesto que las contribuciones de los blogueros abordasen preferiblemente la relación entre física y química.

Francisco Villatoro, desde su blog Francis the Mule News, nos has enviado un post sobre la figura de Marie Curie, ilustre Premio Nobel de la Física en 1903 y de la Química en 2011, más otras reflexiones personales sobre la enseñanza de la Física y la Química en España.

También Luis Luna, en su blog Filosofando sobre todo un poco, ha hecho una aportación con un perfil químico, pues nos ha explicado qué son los péptidos (o mejor dicho, Desde los Enlaces Químicos a la cura de las enfermedades).

Agua y química son los argumentos abordados por César Tomé López de Experientia Docet que nos has recordado que un equipo de la Universidad de Utah (EE.UU.) ha descubierto que un estado hasta ahora desconocido, el de cuasicristal, y por Gerardo Blanco, que desde el blog Noticias del Cosmos nos ha informado de un experimento llevado a cabo en la Estación Espacial Internacional sobre otro estado crítico del agua en un entorno de micro-gravedad. Además, Experientia Docet participa en este Carnaval también con una contribución sobre Cómo crear un nano rotor molecular con una imagen realmente espectacular.

Relacionado con la astro-química, en cambio, el blog Pírulo Cósmico nos ha ofrecido tesoros muy hermosos en dirección de la constelación del Unicornio, entre los cuales figura esta región de formación estelar en la Nebulosa Roseta:

En tema de aniversarios, el blog El Neutrino de Germán Fernández, nos habla de los 125 años del nacimiento de dos grandes matemáticos y físicos alemanes, Theodor Kaluza y Hermann Weyl, y cuyo trabajo tuvo una gran relevancia en el desarrollo de la física del siglo XX. Más física y más matemáticas en el blog de Tito Eliatron Dixit, quién nos ha hablado de Dirac y del concepto de belleza matemàtica.

Sin embargo, la microbiología también se ha hecho un hueco en este Carnaval gracias a la contribución de Manuel Sánchez y de su blog Curiosidades de la Microbiología donde encontramos un Microscopio para ver las moléculas una a una.

El blog Las Historias Eulerianas de Eulez, próximo anfitrión del Carnaval de diciembre, nos ha recordado cuál es el mecanismo (inducción electromagnética) que hace encender las luces de las bicicletas.

Año Internacional de la Química 2011

Año Internacional de la Química 2011

También hemos profundizado nuestros conocimientos sobre la historia y la mitología gracias a la contribución del blog Ese Punto Azul Pálido y la Influencia de la mitos griegos en la ciencia y en particular de la figura del semidiós Perseo.

Pero si hay algo por el cual estoy orgulloso del Carnaval de la Física son sus contribuciones en los diferentes idiomas del territorio español. En esta edición contamos con dos contribuciones en gallego por parte de Maria L y de Antonio Gregorio en sus blogs Tecnoloxia y Física e Química en Ribadeo, respectivamente. La primera, gracias a unas fotos muy ilustrativas, nos ha explicado cómo el fenómeno de la oxidación puede acabar con las estructura en acero de un instituto situado muy cerca del mar, mientras que el segundo nos has contado el milagro de la física debido a la recién visita del Papa.

Manu Arregi desde el blog El Navegante, nos ha presentado una reseña sobre el último libro de Stephen Hawking, El gran diseño, con una contribución también en lengua euskera.

También tenemos que destacar la presencia de dos new entries en esta edición del Carnaval. La primera es Vega 0.0, el blog de Francisco José Sevilla Lobato que nos has enviado su contribución astronómica con título El impacto de las observaciones en el infrarrojas en la cosmología moderna. La segunda es a cargo de Mr. Gorsky, quién nos ha recordado los beneficios del programa Apolo de la NASA y de la importancia de la investigación científica.

Y dulcis in fundo las contribuciones de Gravedad Cero. ¿Cuánto pesa un cuerpo en la Luna? ilustra un experimento llevado a cabo en la Luna y que demostró casi 4 siglos después una de las mayores intuiciones de Galileo; Las telecomunicaciones se modernizan habla de Hylas-1, un nuevo y avanzado satélite provisto con tecnología puntera proporcionará Internet de alta velocidad a Europa; La NASA quiere enviar un trozo de Galileo a Júpiter cuenta la macabra idea de la NASA de lanzar a Galileo en el espacio.

A pesar de haber disfrutado con las 17 aportaciones de todos los participantes en esta edición, nos toca despedir del Carnaval de la Física. Y lo hacemos con un video realizado por la Unión Europea para promover la importancia de la química y con el que queremos homenajear el Año Internacional de la Química 2011:

Recordar también que el Carnaval de la Física apareció en el día 27 de noviembre de 2010 en el diario Público y que ha contado en este primer año de vida con una participación total de más de 100 blogueros de más de 10 países en todo el mundo.

Sólo nos queda pasar el testigo al blog Las Historias Eulerianas , que acogerá la XIV edición del Carnavla de la Física durante el mes de diciembre.

Anuncio publicitario

2 Responses to Feliz cumpleaños, Carnaval de la Física

  1. Luis dice:

    Exitos para el carnaval les deseo en el futuro y comentar que El Salvador también participa en el carnaval

    salu2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: